
"Me imagino que recibirás algunos comentarios de la gente diciendo: '¿Qué hay de malo en eso?', '¿a quién le importa?'. Pero también conozco a primos y parientes que estarán muy disgustados por ello. Lo considerarían como algo irrespetuoso hacia la montaña", explicó el académico maorí Dennis Ngawhare.
La furia desatada entre los maoríes tiene que ver pura y exclusivamente con el hecho de haberse tomado una fotografía con los pechos al aire y sin cobertura en sus otras partes íntimas.
"Acepto que la gente suba a la cumbre, pero lo que pedimos es que la gente sea respetuosa. Es lo mismo que cuando ese grupo hizo una barbacoa...", explicó el académico haciendo referencia a un incidente anterior.
También el alcalde de la localidad, Neil Volzke, mostró su rechazo a la fotografía publicada por Cook en Instagram, que roza los 24.000 "me gusta" y los 1.600 comentarios (a viernes 5/05). "Es culturalmente insensible y no es algo que yo esperaría de alguien que subiera a la cima del Monte Taranaki", afirmó.
El monte Taranaki o monte Egmont es un estratovolcán dormido, localizado en la región de Taranaki, en la costa oeste de la isla Norte de Nueva Zelanda.
La montaña, de 2.518 metros de altura, es uno de los conos volcánicos de ceniza con la estructura “clásica” más perfectamente formada del mundo. En el lado sur, se encuentra un cono secundario llamado pico Fanthams. Por su similitud con el monte Fuji, Taranaki sirvió de escenario a Tom Cruise para filmar la película "El último Samurai" y a Peter Jackson para rodar la saga cinematográfica de "El Hobbit".
Este volcán y buena parte de sus alrededores son parte del Parque Nacional Egmont.
Vista desde el espacio del volcán y del parque nacional.
El monte Taranaki/Egmont es geológicamente joven, habiendo comenzado su actividad hace aproximadamente 135.000 años. La más reciente actividad volcánica fue una erupción moderada de ceniza ocurrida en 1755, y la última gran erupción ocurrió alrededor de 1655. Investigaciones recientes han revelado que en los últimos 9000 años erupciones menores han ocurrido más o menos cada 90 años en promedio, con importantes erupciones cada 500 años.
"La foto no es ordinaria ni explícita de ninguna manera. Conocimos la historia de la montaña. Fuimos muy respetuosos. Estar desnuda no es algo ofensivo, es natural y puro, y tiene que ver con la libertad y el empoderamiento", descargó Cook.
"Fue una idea de (mi pareja) Josh Shaw (fotógrafo). Pensamos que no podía ser muy difícil, así que fuimos a algunas tiendas para conseguir ropa de abrigo. Empezamos a las dos de la mañana. Fue más difícil de lo que pensábamos, nunca había subido", explicó la modelo al "Stuff New Zealand" sobre su plan de escalar.
De todas maneras, los maoríes entienden que no era necesario posar desnuda.